Angiosarcoma

angiosarcoma1__protectwyjqcm90zwn0il0_focusfillwzi5ncwymjisinkildg1xq-3889415-5736368-jpg-8795882

Índice de contenidos

¿Qué es un angiosarcoma?

El angiosarcoma es una enfermedad poco común y agresiva. maligno tumor (cáncer) que surge de endotelial células, que normalmente recubren las paredes de la sangre o linfático vasos.

  • Los hemangiosarcomas comienzan en vaso sanguíneo paredes
  • Los linfangiosarcomas comienzan en linfa paredes del recipiente.

Los angiosarcomas pueden ocurrir en cualquier órgano del cuerpo, pero se encuentran con mayor frecuencia en la piel y Tejido suave. También pueden originarse en el hígado, la mama, el bazo, los huesos o el corazón.

Una vez extirpados quirúrgicamente, los angiosarcomas:

  • A menudo repetirse en la zona
  • Difundir sistémicamente, con una alta tasa de ganglio linfático metástasis
  • Tener un pobre pronóstico y una alta tasa de mortalidad.
Angiosarcoma

Angiosarcoma

Angiosarcoma

¿Quién padece angiosarcoma?

El angiosarcoma es dos veces más común en hombres que en mujeres. El angiosarcoma de cabeza y cuello afecta principalmente a personas mayores.

El tumor puede desarrollar como una complicación de una condición preexistente. Ciertos grupos de pacientes pueden tener un mayor riesgo de desarrollando angiosarcomas. Éstas incluyen:

  • Pacientes con crónico linfedema (acumulación de líquido linfático en los brazos) que se han sometido a una mastectomía radical por cáncer de mama (extirpación de la mama y todo ganglios linfáticos debajo del brazo)
  • Radioterapia pacientes (especialmente aquellos que han estado expuestos al agente de contraste que emite radiación Thorotrast; este agente ya no se usa, pero se han producido angiosarcomas en personas décadas después de la exposición)
  • Pacientes con material extraño (como Dacron, metralla, acero y plástico) en el cuerpo
  • Pacientes expuestos a agentes ambientales como aerosoles que contienen arsénico y cloruro de vinilo utilizados en la industria del plástico.

¿Qué causa el angiosarcoma?

La causa del rápido proliferación y infiltración de las células endoteliales malignas en el angiosarcoma generalmente se desconoce.

¿Cuáles son los signos y síntomas del angiosarcoma?

Los signos y síntomas del angiosarcoma difieren según la ubicación del tumor. A menudo, los síntomas de la enfermedad no son evidentes hasta que el tumor está más avanzado.

Los síntomas de los tejidos blandos incluyen:

  • Tumor de crecimiento rápido en las extremidades o el abdomen
  • Los tumores abdominales pueden crecer hasta alcanzar tamaños grandes antes de ser detectados, ya que el abdomen puede acomodar tumores.
  • Hemorragia, anemia, hematomay hemorragia gastrointestinal
  • Engrandecido adyacente ganglios linfáticos.

Los síntomas presentes en la piel incluyen:

  • Hematoma agrandado, azul-negro nóduloo sin curar ulceración
  • Lesiones puede sangrar y ser doloroso
  • Los angiosarcomas que ocurren en la cabeza y el cuello en personas mayores son una de las formas más comunes de cutáneo angiosarcoma

El angiosarcoma también puede afectar los huesos.

  • Los tumores pueden crecer en varios huesos de la misma extremidad.
  • El dolor y la sensibilidad en la zona afectada son comunes.
  • Puede haber hinchazón y aumento de tamaño de la extremidad afectada.

El angiosarcoma en la mama se presenta como un palpable masa sin ternura. Los tumores a menudo crecen profundamente en el tejido mamario, causando difuso agrandamiento de los senos con decoloración azulada de la piel asociada.

Hepático Los síntomas del angiosarcoma pueden variar y son inespecíficos, y pueden incluir fatiga, pérdida de peso y dolor en el cuadrante superior derecho. El angiosarcoma en los pulmones puede causar dolor en el pecho, con sangre esputo, pérdida de peso, tos y dificultad para respirar

Angiosarcoma cutáneo

El angiosarcoma cutáneo es la forma más común de angiosarcoma que no se asocia con linfedema crónico. La enfermedad se localiza principalmente en la cabeza y el cuello de las personas mayores y también se conoce como angiosarcoma de Wilson-Jones, angiosarcoma senil o angioendotelioma maligno.

Las características clínicas de esta forma de angiosarcoma son lesiones que aparecen con mayor frecuencia en el cuero cabelludo o en la parte superior de la frente.

  • En las primeras etapas de la enfermedad, las lesiones pueden ser manchas singulares o multifocales, de propagación lenta de color rojo lívido o oscuro, algo así como un hematoma mal definido.
  • Las lesiones pueden convertirse en elevadas nódulos o placas que puede sangrar y ulcerarse.
  • Las lesiones crecen rápidamente y se diseminan, lo que dificulta la definición de los márgenes.

¿Cuál es el tratamiento del angiosarcoma?

El tratamiento del angiosarcoma es dependiente sobre la ubicación del angiosarcoma y la extensión del tumor. El tratamiento incluye quimioterapia, cirugía, radioterapia o una combinación de estas modalidades de tratamiento.

No se ha definido el tratamiento óptimo del angiosarcoma cutáneo. Estos angiosarcomas son difíciles de tratar debido a su naturaleza multifocal y patrón extenso de diseminación. Generalmente se utiliza cirugía radical y radioterapia posoperatoria, pero el tumor reaparición es común después del tratamiento. A pesar del tratamiento agresivo, el pronóstico suele ser malo.

El paclitaxel es un potente fármaco antiangiogénico que se muestra prometedor en el tratamiento del angiosarcoma cuando se administra semanalmente.

Dermatly.com Dermatly.com

Hi 👋, how can we help?

We typically respond right away

Dermatly.com Dermatly.com